Gato Siamés
El gato siamés es un gato muy cariñoso y sociable que se integra muy bien en la familia. Es territorial y y es ideal para hogares con niños por su dulzura y su tendencia al juego.

Origen
En 1882 fueron exportados a Inglaterra y en 1890 a Estados Unidos provenientes del antiguo reino de Siam, actual Tailandia. El siamés original era bizco y tenía la cola retorcida pero los criadores han evolucionado el estándar y actualmente se consideran defectos en los concursos felinos.
La leyenda dice que eran gatos sagrados y que se encargaban de proteger los templos budistas.
Es una de las razas más populares en Inglaterra conjuntamente con los British Sorthair.

Características
Cuerpo esbelto, elegante y musculoso, ágil y flexible. Su color es crema y marrón oscuro (pointed). Cabello brillante, suave, tupido y pegado al cuerpo. Cabeza triangular, hocico alargado y ojos almendrados. Cuello alargado y fino y oregas grandes.
Pesan entre 2,5 y 6 kg.

Carácter
Es un gato sonoro, maulla mucho para comunicarnos sus necesidades y le encanta ronronear para mostrarnos su bienestar. Es un gato independiente pero también muy cariñoso y curioso, y es abierto con la gente que acaba de conocer. Su carácter sociable hace que se integre muy bien en una familia siendo constante sus demandas de afecto. Es un gato posesivo por lo que no suele llevarse bien con otros gatos en el hogar, y no se adapta muy bien a los cambios.

Salud
Los Siameses son gatos de larga vida, pueden superar incluso los 18 años pero dicha raza conlleva ciertos riesgos de salud como son el linfoma y tumores intestinales, además de cierta predisposición a la tos crónica, y a los vómitos.

Cuidados
Dada su tendencia al vómito es recomendable cepillarlo a menudo, y cuidar su alimentación pues puede engordar mucho porque es muy glotón.
Hay que vigilar su tendencia a ingerir elementos inapropiados como ciertos plásticos y la lana.
Comentarios